Mostrando entradas con la etiqueta la galera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la galera. Mostrar todas las entradas
Entrada publicada por: Ailen S. Stephanie, el 31/7/2013

Forgotten - Cat Patrick
La Galera

Recuerdo el futuro y olvido el pasado. Mis recuerdos -los buenos, los tristes, los malos- aún no han sucedido.

Recordaré que estoy sobre el césped acabado de cortar, rodeada de figuras vestidas de negro y quietas como estatuas, hasta que esta imagen sea real. Recordaré el funeral, hasta que alguien muera y sea verdad.
Y entonces lo olvidaré.
Ahora os hablo de mí: 
Puedo ver el futuro, pero mi pasado está en blanco. Veo el futuro en imágenes fugaces. Recuerdo la ropa que llevaré mañana y también un accidente de coche que pasará esta tarde. Pero el ayer se ha evaporado de mi cabeza, junto con el chico que amo. Le veo en mi futuro. Pero no en mi pasado. Y ahora le amo. Y deseo con todas mis fuerzas no olvidar cuánto le amo. 


¡Buenas tardes! ¿Cómo va la semana? Espero que genial, yo estoy aprovechando mis últimos días de vacaciones para leer tooooodos los libros que tengo pendientes, los días tendrías que ser un poco más largos.
Así que decidí empezar la semana con Forgotten de Cat Patrick. 
La portada me llamó muchísimo la atención, y también el argumento principal: Una adolescente que puede ver el futuro pero no recuerda su pasado, y para no vivir a la deriva y parecer una loca escribe todas las noches una serie de indicaciones: lo que debe hacer, lo que no, la ropa que llevaba puesta, y lo que hizo. 

"(...)sé que tengo que leer esto hoy 
y que necesito leerlo otra vez mañana. 
Para mí, leer es recordar".


London Lane tiene 16 años, y esta anomalía en los recuerdos. Cabello pelirrojo, estatura mediana. Tiene una mejor amiga, Jamie, que sabe lo que ocurre con sus recuerdos y el futuro. London es, por así decirlo, un desastre. Debe ser terrible no recordar nada del día anterior.  

Me sentí super conectada con ella, su personaje y las cosas que hace y dice me hacen acordar a mí, tal vez porque yo también diría y haría todo lo de ella si estuviera en su situación. 
Después tenemos a la mamá de London, que debe afrontar muchas cosas (Tanto del pasado que no recuerda su hija, como del presente que ambas viven) de las que no voy a contarles acá. Ni una sola.
Por último, decidí que voy a describir a este personaje en una sola palabra... Luke es simplemente maravilloso. A tal punto que es imposible no encariñarse con él y los demás personajes que son muy humanos. Las reacciones que tiene London cuando está frente a frente con Luke me encantaron, las sentí naturales, como si me pasaran a mí y también lograron que me quedara sin aliento. (Creo que estoy un poco cursi hoy).

Este libro me dejó con unas emociones tremendas. 


Hello people :=D, miren lo que les traemos muajaja :)

¿Les gusta?

BASES BÁSICAS
  • Concurso sólo válido para Argentina
  • Sorteamos un ejemplar de La Gramática del Amor de Rocío Carmona entre todos los participantes
  • Activo desde el día 4 al 31 de Julio
  • Para participar seguí los pasos obligatorios (hacerte fan de Del Nuevo Extremo en Facebook y responder una pregunta) que te indicará el Rafflecopter (si no entendés como funciona, hacé click ACÁ para ver el tutorial). Luego de hacerlo, te aparecerán opciones no obligatorias para que ganes puntos extras (¡más chance de ganar!)
  • Los blogs que realizamos este concurso somos los siguientes (el Rafflecopter es el mismo en todos los blogs, solo necesitás completarlo una vez desde uno de ellos):
Lee.Sueña.Vuela Sueños y Palabras Llave de Tinta Solo Déjate Llevar Atrapado en la Lectura Dentro de un Libro Real or not Real Books
  • No es obligatorio seguirnos a todos, pero les agradecemos mucho si lo hacen , y pueden ganar puntos extras si nos siguen en Facebook y también si comparten el concurso a diario en sus redes
Soy el señor Raffle, completame para participar!
¿Te gustó el concurso? Llevate el banner a tu sidebar! n.n
 photo LGDA2_zpsb9ea49b3.gif
Entrada publicada por: Ailen S. Stephanie, el 29/06/2013


ØBLIVIØN: Un cielo tras otro -Francesc Miralles La Galera 

El joven Sasha pasea por un mercadillo con su amiga Birdy cuando encuentran un bar llamado Oblivion, que nunca habían visto antes. Allí, Sasha conoce a Ivonne, que sueña con liarse con un extraterrestre y le cuenta que el amor es un virus de otro mundo que nos permite encontrar nuestro verdadero origen. Cuando Sasha despierta el día siguiente, parece que todo ha sido solo un sueño. Es como si el bar nunca hubiera existido. Pero un día recibe un correo de alguien a quien no conoce, y que afirma que Oblivion es muy real y que ella tiene la clave para acceder.




¡Hola a todos! Hoy les traigo la reseña de Un cielo tras otro, el primer libro de la trilogía ØBLIVIØN. Una historia que puede atraparlos al instante, o puede tardar un poquito mas por el desarrollo del argumento, pero a decir verdad, una vez que Sasha descubre ØBLIVIØN se vuelve intenso, y querés saber qué es lo que se esconde detrás de todo el misterio que tiene el bar, y por supuesto la chica de los pantalones rojos, Ivonne. 

Sasha es el protagonista principal, un joven de dieciséis años que se muda de la isla La Graciosa, Lazaronte, a Madrid con su tío Zeus. Es bastante sensible, llora y mucho al comienzo de la historia, lo que es comprensible por su situación particular.. no voy a contarles nada de eso, prefiero que lo descubran por ustedes mismos. Como decía, un personaje tranquilo e independiente, con poca experiencia con las mujeres y por consiguiente en el amor. Me hace acordar a Zac Efron, pero creo que es mas por la ilustración de la portada y ese largo flequillo, larga vida a la época de High School Musical. Lo que me resultó muy raro es que los padres casi ni se preocupan por él. 

Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.


Con un lenguaje sencillo y sin demasiadas vueltas, Rocío Carmona nos presenta una historia que, por supuesto queda más que claro, tiene como tema principal el amor; pero además tiene como tema a la literatura clásica. Algo así como literatura sobre literatura. Tenemos la posibilidad de conocer siete obras de grandes autores, o recordarlas si ya las hemos leído, junto con las reflexiones maduras que realiza Irene sobre el amor y cómo va progresando su personaje a medida que las realiza. No solo conocemos la historia de Irene y de las 7 obras analizadas, sino que además descubrimos detalles de la vida de los demás personajes, por ejemplo el profesor Peter Hugues (creo que terminé enamorada de él), lo que quiero decir es que no toda la historia gira en torno a Irene y eso me encantó. 
Y no olvidemos también las referencias que se realizan a diferentes canciones

"He sido un trotamundos, he caminado solo, he recorrido centenares de caminos... pero nunca encontré un hogar. A pesar de todo soy feliz, la razón es, verás, que de vez en cuando a lo largo del camino el amor me a tratado bien
Love has been good to me, Frank Sinatra

En algunas ocasiones Irene da demasiadas vueltas, cuando aparecen unos cuantos chicos que parecen interesados en ella por ejemplo, en otras se muestra bastante decidida. No debemos olvidar que su personaje es una adolescente y cuando estamos en esa etapa entender al amor y sufrir por este, puede resultar algo estresante. 

Es una lectura rápida y te deja (por lo menos a mí me pasó) con muchas ganas de comenzar con las siete novelas que se analizan. 

Resultaría interesante leer las siete novelas antes de comenzar con La gramática, tal vez uno mismo pueda sacar más reflexiones o comparar con las que realiza Irene. 

Si deciden tomar mi idea, las novelas son: 1.Al sur de la frontera, al oeste del sol 2.Orgullo y prejuicio 3.Carta de una desconocida 4.Ana Karenina 5.Las desventajas del joven Werther-Goethe 6.Jane Eyre 7.El amor en los tiempos del cólera.

Y les dejo dos frases que me encantaron,

"El amor es un infierno donde te quedarías a pasar la eternidad."

"El amor que permanece oculto, que no se expresa, se convierte en un monstruo que devora corazones. Hay que arriesgarse y dejarlo salir, aun a riesgo de estrellarse."

¡Buenassss!
Creo que el haberme puesto como meta armar una reseña por semana, va funcionando. Hoy les traigo la primera parte de Retrum.

Este libro llegó hace relativamente poco al país, lo estuvimos esperando durante varios meses y lo pudimos tener, por fin, para los días de la Feria del Libro de Buenos Aires 2013. Para los que estén interesados, les comento que estos libros, junto con los de Molino, van a estar a la venta en librerías específicas. Les vamos a pasar bien el dato en unos días.


Pasemos a lo importante...



Datos del libro:

Nombre: Retrum, cuando estuvimos muertos.
Autor: Francesc Miralles
ISBN: 978 987 612 267 2 
Editorial: La Galera // Del Nuevo Extremo
Colección: Luna roja
Número de páginas: 
Serie: Retrum











Sinopsis...


Christian tiene 16 años y, desde la muerte de su hermano gemelo, se ha alejado de sus compañeros de clase y de su familia. Pasa el tiempo libre solo, leyendo poesía y escuchando en su I-Pod canciones tristes en el cementerio de Teià.



Un atardecer ve acercarse al camposanto, situado en una colina sobre el mar, a dos chicas y un chico vestidos de negro. Llevan una flor violeta en la solapa y el rostro maquillado de blanco. Los recién llegados leamenazan y tratan de ahuyentarle, pero Christian se enfrenta a ellos. Impresionados por su reacción, los jóvenes forasteros se presentan como Alexia, Lorena y Robert.



En una conversación a la luz de las velas, le revelan que han formado una orden secreta, RETRUM, que se reúne en los cementerios con un oscuro fin...
Quien aspire a unirse a ellos deberá someterse a un desafío: pasar toda una noche solo en el cementerio. Inspirado por las lecturas y canciones siniestras que acompañan su vida, Christian se ofrece a pasar la prueba a la noche siguiente.

Tras superar las horas más pavorosas de su vida, Christian se entregará progresivamente a los extraños juegos de «la orden pálida», como también se hace llamar el cuarteto, mientrasAlexia empieza a convertirse en algo más que una amiga.Pero como reza un viejo proverbio árabe: «Quien llama repetidamente a la puerta, acaba entrando»…



¿Eres un joven rebelde e inadaptado? 
¿Tus padres no te entienden? 
¿Te cuesta encajar y hacer amigos? 
La Academia Fénix te cambiará. 
Lo quieras o no. 

Greco, un chico problemático de dieciséis años, es enviado a una prestigiosa institución inglesa, la Academia Fénix, que tiene fama de enderezar a jóvenes en tiempo record. 
Allí conoce a Iris, otra interna. Juntos irán viendo que en la academia suceden cosas muy extrañas a los alumnos, que, uno a uno, van desapareciendo para volver inquietantemente cambiados y dóciles.
Greco e Iris tienen muy poco tiempo para descubrir el misterio de la Academia Fénix y su siniestra directora, o ellos serán sus próximas víctimas...


¿Qué decir de este libro? Me lo devoré en dos tardes. 

Los personajes principales son adolescentes, tenemos a Greco e Iris que se alternan en la narración capítulo a capítulo, y también está Giuliettaun personaje secundario que nos introduce la historia en el prólogo y narra el capítulo final. Cada uno tiene sus problemas e historias que me resultaron muy interesantes. Cuando uno entiende que son enviados a una academia para cambiar el comportamiento es porque algo tienen que haber hecho mal, y no se ustedes pero una persona a la que le encanta descubrir sucesos y disfrutar de historias aparte de la principal, como yo, quiere o desea conocer qué es lo que hicieron para terminar ahí. 

Es de fácil lectura gracias a la narración sencilla y al tamaño de la tipografía  (bastante grande). Los espacios y las escenas que se desarrollan en estos tienen una descripción justa y hasta se me ponía la piel de gallina en algunas situaciones al imaginarlas, e imaginar la Academia Fénix en algún lugar de Escocia. Aterradora. Oscura. Tenebrosa.
Casi me olvido una característica de la novela, pasa del presente al pasado y viceversa, ¿cómo? con un diario. No me esperaba ese detalle, y ayuda en la comprensión de lo que ocurre. 

El final me dejó con muuuuuchas preguntas. Imaginaba que iba a terminar así, excepto por un detalle. No podía creerlo cuando cerré el libro. 
La historia me gustó, y más que nada porque los autores jugaron con el significado del nombre de la academia, y me encanta cuando hacen eso de crear conexiones. Lo único que critico es el final en cierta forma abierto, no se si sigue en algún otro libro, si los autores tienen pensado seguir escribiendo sobre esta historia o si se están dedicando a otra cosa. Sería una lástima que no haya otro libro porque hay mucho más para explotar.

Recomendado para cuando no sabemos qué leer, perfecto para una tarde llena de misterio, miedo y un poco de romance. 

Si lo leyeron, ¿qué les pareció?
Si todavía no lo han leído, es bueno tenerlo en cuenta.