Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas Lunares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas Lunares. Mostrar todas las entradas
Scarlet - Marissa Meyer (Crónicas Lunares #2)
V&R Editoras

Mientras en Nueva Beijing Cinder está a punto de convertirse en una e las fugitivas más buscadas, Scarlet, en Francia, está segura de que alguien secuestró a su abuela. Cuando la policía cierra repentinamente el caso, decide continuar la búsqueda sola. Pero para hacerlo necesitará la ayuda de Wolf, un peleador callejero que parece ser el único camino para llegar hasta ella.
Juntos, se sumergen en un mundo oscuro y peligroso, y allí conocerán a Cinder y se darán cuenta que sus historias tienen más conexiones de las que podrían haber imaginado. Juntos, deberán enfrentar a la reina lunar Levana, quien está dispuesta a todo con tal de que el príncipe Kai se convierta en su esposo, su rey... su prisionero. 

Scarlet es el segundo tomo de Crónicas Lunares, de Marissa Meyer.

Bueno, como ya sabrán, amé Cinder, así que no podía esperar a ponerle las manos encima a este libro. Necesitaba saber cómo siguía la historia de Cinder y, cómo no, conocer a la nueva princesa…

Si tengo que ser honesto, este es mi libro menos favorito de la saga. Me gustó mucho, pero Scarlet como protagonista no me mató, no me terminó de caer bien. Soy team Cinder a full.

Básicamente, en esta segunda parte conocemos la historia de Scarlet Benoit, una joven francesa, que está en busca de su abuela, quien desapareció en circunstancias misteriosas. La cuestión es que esta chica se topa con Wolf (oh, yeah!), un joven dispuesto a ayudarla a encontrar a su abuelita y, tal vez, a brindarle algo más que apoyo moral (muajaja).

Como se habrán dado cuenta, con esta poquita información estamos ante el retelling de Caperucita Roja. Nuevamente, tengo que decir que Meyer sabe muy bien cómo escribir un retelling, sin ser extremadamente obvio y dándole un toque personal como solo ella podría hacerlo.

Cinder - Marissa Meyer (Crónicas Lunares #1)
V&R Editoras

Había una vez, una historia de una pobre chica humillada y maltratada por su madrastra y sus hermanas. 
Pasaron los años, pasaron los siglos, pero la historia de humillación parece no acabar jamás. En un futuro lejano, luego de la devastadora Cuarta Guerra Mundial, humanos y androides se apiñan en las calles de Nueva Beijing, una de las seis comunidades de la Tierra. Una enfermedad mortal está arrasando la población. Y desde el espacio, la reina lunar observa cómo la peste lo va devorando todo, confiada en lograr el control del planeta. 

Cinder tiene 16 años y trabaja como mecánica. Su pasado es un misterio y su presente, no puede ser peor, bajo la tutela de su madrastra, que la explota y la denigra constantemente. Hasta que su camino se cruza con el del príncipe Kai, y se ve en medio de un conflicto intergaláctico y de un amor imposible. Atrapada entre la peste y un gran secreto, no sabe si escoger la libertad o la inmolación, hasta que ya no tiene opción y no puede elegir. Sin embargo, ella es especial. Ella es la única salida. Después de todo, así son los cuentos de hadas... 


Cinder es el primer tomo de la serie Crónicas Lunares de Marissa Meyer.

Sé que les traigo la reseña un año después, pero bueno, entre una cosa y otra no pude escribirla antes.

Antes de comenzar con la crítica, debo decirles que soy un gran fanático de Crónicas Lunares y de Meyer… ¡¡Por Dios, sí que sabe cómo mantener cautivo a un lector!!

Como muchos de ustedes sabrán, Crónicas Lunares retoma los cuentos de hada clásicos y los sitúa en un futuro lejano, en el que los humanos coexisten con los cyborgs, y en el que Luna está poblada y gobernada por una reina malvada que quiere dominar la Tierra.

En el primer tomo, conocemos a Cinder, una joven mecánica que vive con su madrastra y sus dos hermanastras (guiño, guiño), y que un día recibe a un cliente muy especial: el príncipe Kai. ¿Hace falta que diga algo más?

Si conocen la historia de La cenicienta, el libro les va a resultar predecible pero eso no implica que se aburrirán, ya que Marissa sabe cómo incluir nuevos elementos y darle una vuelta de tuerca muy original a un cuento que vive en el imaginario social.