"Y por eso lo abandoné", es una sección del blog Lee.Sueña.Vuelva (de mi gran amiga Meli Corbetto) en la que hacemos una devolución de aquellos libros que por una u otra razón fuimos incapaces de terminar".

Nota por: Erika Wrede
                                         Hades

Antes de hacer la justificación correspondiente y dar todas las explicaciones, creo que con una sola palabra puedo hacer un resumen: insufrible.

Ya me había chocado cuando empecé a leer Halo (el primer tomo de la trilogía) que empezara con dos citas que simplemente no pueden estar en la misma página: Shakespeare y Beyoncé. ¿Qué clase de persona cita a esas dos personas juntas? Solo ella.
Cuestión, que Halo lo leí igual, no fue taaaaaan aburrido. Digamos que hubo un poquitito de emoción. Pero la verdad la relación entre Beth y Xavier es, como ya dije, insufrible. No pueden estar TAN enamorados y TAN comprometidos el uno con el otro, como que recién se conocen… 
Leí muchos libros en los que existe este amor a primera vista, pero creo que sencillamente Alexandra no logró generar esa sensación de naturalidad. No sé, parecía muy forzado que un chico de la personalidad de Xavier de pronto fuera totalmente devoto y se tomara súper bien que ella fuera un ángel, y todo lo que eso conllevaba. 
Cuestión, volviendo a Hades, que esta chica sinceramente es una estúpida. No puede ser que no se dé cuenta de las cosas que pasan en sus propias narices. Digo, ni siquiera logré creerme el personaje, porque no me trago que sea tan ingenua. Es todo muy obvio, y creo que la autora no logró generar bien ese tipo de personajes, a mí sencillamente no me convencieron.
Así que, después de llegar casi a la mitad del libro y ver que no estaba pasando NADA DE NADA, tuve que dejarlo. Creo que seguía porque no podía conmigo misma, no recuerdo alguna vez haber dejado de leer un libro aunque no me convenciera del todo, así que imaginen qué tan embolante fue que estando por la mitad decidí dejarlo, simplemente porque uno se espera que para esa altura ya haya habido un poquito de emoción, no sé, algo. Pero todo es tan predecible, no sentí en ningún momento intriga por lo que iba a pasar, porque no solo se sabía de antemano cómo iba a reaccionar, sino que la protagonista es tan ingenua y tan previsible que resulta insoportable leerla. Ni hablemos de que al Diablo le dicen “Gran Papi”, ridículo. 
Creo que no necesita más explicaciones, me aburrí tremendamente, ya me daba vergüenza seguir leyendo esto así que lo tuve que dejar.

¿Ustedes qué opinan? ¿Leyeron la saga? ¿Opinan lo mismo o lograron llegar al final? Lo más importante: ¿pasa algo interesante después?

¡Buen día!
¿Cómo están, chicos?
Les cuento que a partir de ahora, todas las semanas, tendremos un resumen de las noticias literarias más relevantes, ya que con la universidad se nos complica publicar todos los días las noticias que van saliendo.

Bueno, aquí vamos:

El juego infinito, el nuevo libro de James Dashner, llega a la Argentina

En julio llega a la Argentina el tan esperado primer tomo de la nueva saga de James Dashner, autor de Maze Runner. Los fanáticos de James ya están como locos y expectantes a lo nuevo de Mr. Dashner.

Michael es un hacker de Red Virtual, el adictivo juego de realidad virtual que arrasa entre los adolescentes. Allí tiene amigos de verdad: Sarah y Bryson, y gracias a su capacidad para manipular la tecnología y saltarse las normas pueden exprimir al máximo la plataforma y vivir experiencias al límite.
Sin embargo, la diversión acabará cuando el gobierno llegue hasta Michael...
Su objetivo: que les ayude a detener a un jugador sin identificar que está sembrando el pánico en la red.


Ciudades de papel de John Green ya tiene fecha de publicación en la Argentina
Ciudades de papel de John Green es la nueva apuesta de Nube de Tinta. El libro llegará a las librerías en el mes de agosto.

En su último año de secundaria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Después de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y solo a él, las claves para encontrarla.

Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, sólo aquello que queremos ver?

Nota por Lucho

Hola, soy Lucho y este es mi primer Top Ten Tuesday y es sobre 10 libros pendientes para leer este invierno. Como van a ver, mi lista es bastante variada entre algunos de mis géneros preferidos y otros en los que por primera vez voy a incursionar. Sin más rodeos acá tienen mi lista: 



Festín de cuervos de George R. R. Martin

No veo la hora de empezar a leer la cuarta parte de esta fantástica saga, y más ahora que hay que esperar tanto para seguir viendo la próxima temporada en la pantalla chica. 

Luego de siglos de guerras descarnadas, los siete poderes que dividen la tierra se han diezmado unos a otros hasta alcanzar una difícil tregua. Muy pocos reclamos legítimos existen ya por el Trono de Hierro, y la guerra que ha convertido al mundo en poco más que un desierto al fin ha terminado. O eso parece. Pero no pasa mucho tiempo antes de que los sobrevivientes, los proscritos, los renegados y los carroñeros de los Siete Reinos se reúnan. Ahora, como cuervos humanos que acechan un banquete de cenizas, nuevas intrigas y peligrosas alianzas se forman, a la vez que rostros sorprendentes -algunos familiares, otros desconocidos- emergen de un siniestro crepúsculo de caos y luchas pasadas para asumir los desafíos de los terribles tiempos que se avecinan. Nobles y plebeyos, soldados y hechiceros, asesinos y sabios se unen para hacer valer su vida y sus fortunas. Porque en un festín de cuervos muchos son los invitados, pero solo unos pocos logran sobrevivir.

El nombre del viento de Patrick Rothfuss

Esta es una novela que me recomendaron muchísimo y me la vendieron como épica, vamos a ver qué tal. 

«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron». En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe. Su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años viviendo como un ladrón en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando. Atípica, profunda y sincera, «El nombre del viento» es una novela de aventuras, de misterio, de amistad, de amor, de magia y de superación, escrita con la mano de un poeta y que ha deslumbrado -por su originalidad y la maestría con que está narrada- a todos los que la han leído. Esta historia continúa con «El temor de un hombre sabio»


El color de la magia (Mundodisco 1) de Terry Pratchett

Otra novela súper recomendada con una trama que pinta demasiado loca. O sea justo para mí jaja.

En un mundo plano sostenido por cuatro elefantes impasibles -que se apoyan en la espalda de una tortuga gigante- habitan los estrafalarios personajes de esta novela: un hechicero avaro y torpe, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje le sigue a todas partes sostenido por cientos de patitas, dragones que existen si se cree en ellos, gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas, la Muerte y, por supuesto, un extenso catálogo de magos y demonios... En esta serie de novelas se dan cita todos los temas y situaciones del género fantástico, visto a través del personalismo y corrosivo sentido de la comicidad de un autor inglés que se ha convertido en uno de los escritores de humor de mayor éxito y fama en el mundo.

Frankenstein de Shelley Mary

Cada tanto me gusta volver a los clásico y este es el que elegí para este invierno.

Europa, siglo XVIII. Durante el apogeo de la proliferación científica, el capitán de un barco que se encuentra navegando por las aguas del Polo Norte rescata al físico Víctor Frankenstein. Al borde de la muerte, el doctor Frankenstein confiesa que se encuentra en plena persecución de lo que ha sido su más macabro y monstruoso experimento y origen de todos sus males. Con sus propias manos ha dado vida a un ser de aspecto abominable, que se ha vuelto en contra de él y desde entonces ha tenido que enfrentarse al rechazo y el maltrato de un mundo que lo aisló hasta la desesperación. La desolación y el odio del engendro lo llevaron a cometer un sinfín de atrocidades que perduraron hasta la muerte del doctor, moderno Prometeo, que intentó desafiar los límites de la vida y la muerte. En esta obra filosófica del terror, cuya idea primera nació a partir de una pesadilla, Mary Shelley denuncia con crudeza y sinceridad la ambición del hombre por dominar las leyes naturales, empresa absurda que expresa un malestar ancestral. Frankenstein, publicada hace casi doscientos años, ya forma parte del imaginario de la cultura universal

Fundación de Isaac Asimov

Nunca leí ciencia ficción y por lo que averigüé este es uno de los mejores libros para empezar a incursionar en el género. 

Isaac Asimov es el autor más influyente y destacado de la ciencia ficción y la divulgación científica del siglo XX. 'Fundación' es el comienzo de la primera trilogía de Las Fundaciones, una de las obras maestras del género. Mucho tiempo después de que la Tierra pasara al olvido, la galaxia se unificó alrededor de un Imperio pacífico gobernado desde la majestuosa ciudad de Trántor. El sistema funcionó y prosperó durante incontables generaciones. Todo el mundo creía que duraría eternamente... Todos menos Hari Seldon, la mente científica más poderosa de su tiempo. Sus investigaciones en el campo de la psicohistoria (las matemáticas aplicadas a las grandes aglomeraciones humanas) auguraban un desastre imposible de prevenir. El Imperio estaba condenado... Pero el Plan Seldon era una estrategia a largo plazo, destinada a minimizar las peores consecuencias del futuro que se avecinaba. Para ello se establecieron dos Fundaciones en ambos extremos de la galaxia. Esta es la historia de la primera.
   
Insignia de S. J. Kincaid

Dentro del género ciencia ficción juvenil este libro me parece muy original, y por eso está en la lista invernal, ¡espero que no me defraude! 

Una historia futurista, que nos hace cuestionar la relación de la humanidad con las tecnologías y sorprende por su entramado político y social, en un futuro cercano. En esta novela, la Tercera Guerra Mundial se libra en el espacio y los jóvenes son los cibercombatientes. Simulaciones, realidad virtual, videojuegos...Todo lo que aman los adolescentes de hoy, con un ingrediente especial: el héroe principal de la historia es un chico como ellos. Tapa ilustrada por Marcelo Orsi Blanco, ilustrador de la saga Maze Runner.
Para lectores de ambos sexos a partir de los 14 años. Gran interés en las redes sociales por esta nueva saga.

Las ventajas de ser invisible de Stephen Chbosky

Otra novela juvenil que quiero leer hace rato, va a ser la primera del género realista y la elegí porque la película me encantó y espero que el libro sea aún mejor. 

Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!


Insomnia de J. R. Johansson 

Esta es lejos la novedad que más me llama la atención, ¡así que ni bien salga será mía! 

¿Qué pasaría si cada noche cuando vas a dormir pudieras ver los sueños de otra persona?
Eso es lo que le sucede a Parker Chipp. Él nunca descansa, siempre penetra en las pesadillas de la última persona que miró a los ojos. Sin embargo, todo cambia cuando, por error, conoce a Mia. Ella tiene sueños placenteros, los únicos en los que Parker puede descansar. Por eso él hará lo que sea necesario para que Mia sea la última persona que vea todas las noches. Nadie sabe hasta dónde llegará Parker para conseguirlo… ni siquiera él mismo.

1984 de George Orwell

Otro clásico que vengo postergando hace mil años.

En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos... hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.

American Gods de Neil Gaiman

Y para cerrar la lista puse el primer libro que tengo programado terminar este invierno, y digo terminar porque ya lo comencé ¡y simplemente me está volando la cabeza de tan genial que es!

Días antes de salir de prisión, la mujer de Sombra, Laura, muere en un misterioso accidente de coche. Aturdido por el dolor, emprende el regreso a casa. En el avión, se encontrará con el enigmático señor Miércoles, que dice ser un refugiado de una guerra antigua, un dios y también el rey de América.Juntos se embarcan en un viaje extraño a través de los Estados Unidos, mientras una tormenta de dimensiones épicas amenaza con desencadenarse.Poco a poco descubriremos que Miércoles es una encarnación de Odín y que está reclutando viejos dioses, cuyos poderes han disminuido por el tiempo y la falta de creyentes, para participar en una guerra contra los nuevos dioses: aquellos que conforman la tecnología moderna


¿Qué les parece mi lista? ¿Van a leer alguno de estos libros ustedes también este invierno? ¡Los Leo!
Asylum - Madeleine Roux
V&R Editoras

Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única.
Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día.
Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico.
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio.
Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a luz.
Con fotografías estremecedoras de hospicios reales, Asylum lleva al lector a los límites difusos entre el pasado y el presente, entre la amistad y la obsesión, entre la genialidad y la locura.

Esta historia es una advertencia: la mente puede jugar malas pasadas cuando se ingresa a un submundo donde nada es lo que parece y se experimenta con ella. Siempre habrá consecuencias… y no serán nada agradables.

Asylum es el primer libro de la nueva trilogía de la americana Madeleine Roux.
Este creo que fue la primera novela dentro del thriller psicológico que leí. ¿Me gustó? Sí, definitivamente. Ahora vamos a hablar un poco sobre la historia, los personajes y el desarrollo. 

El historia está narrada por Dan Crawford,  un chico que tiene todos los problemas que ustedes se puedan imaginar: es adoptado, introvertido, inadaptado, etc., etc. Cuando Dan llega al Instituto Preparatorio de New Hampshire no se da ni una mínima idea de lo que le espera allí. El lugar donde se hospeda solía ser un hospital psiquiátrico, pero no uno común y corriente, sino uno en el que sometían a los pacientes a todo tipo de torturas (y cuando digo todo tipo tienen que imaginarse cosas atroces).

Una vez allí, el protagonista conoce a Abby y a Jordan, otros dos jóvenes bastante peculiares. La primera es una chica que ama las artes, pintar y dibujar. Jordan es gay, irónico y afilado, uno de los mejores personajes del libro... Lo que ninguno de los tres imagina es que están estrechamente relacionados con este hospicio, mucho más de lo que alguien pudiera esperar. Recién cuando comienza a suceder una serie de ataques a los estudiantes del Instintito, los jóvenes toman dimensión del peligro que corren allí y que no pueden confiar en nadie, ni siquiera en aquellas personas que parecen ser sus amigos.

En líneas generales, Asylum es una historia de misterio y con tintes paranormales. Ahora vamos a hablar de lo que me gustó y de lo que no me gustó. Primero, vamos a la parte fea: las relaciones entre los personajes creo que fue una de las cosas que me hizo ruido; desde el comienzo son como "muy amigos", me pareció algo forzado el desarrollo en ese aspecto. Lo mismo me sucedió con la “historia de amor” (lo pongo entre comillas porque no es una historia de amor en sí) entre Dan y Abby. Me costó un poco creerles.


Ahora sí, hablemos de todo lo que me gustó. La edición es HERMOSA, pero hermosa de verdad. Es muy seductora, el libro contiene fotos que acompañan perfectamente a la historia y logran crear una gran atmósfera. 

En segundo lugar, me gustó mucho cómo Madeleine fue desarrollando los hechos que ocurren en el Colegio Preparatorio. Yo no soy muy detectivesco y no me vi venir nada pero nada de todo lo que ocurrió. Aunque en algunas reseñas leí que era "predecible" para mí realmente no lo fue. Nunca imaginé quién era la persona que estaba detrás de todos los crímenes que ocurrieron en New Hampshire.

Luego, debo decir que amé el tinte paranormal que tiene la novela. No es una historia de vampiros ni nada por el estilo, sino que juega con lo paranormal a un nivel de mayor sutileza, básicamente Roux juega con la mente del lector. Acá tienen la prueba de que no se necesita ni de vampiros ni de ángeles para escribir una buena novela paranormal.

Por último, más allá de que no me convenció cómo se desarrolló la relación entre ellos, sí me cautivaron los perfiles del trío protagónico. En especial Dan y Jordan, son dos jóvenes con perfiles marcados, distintos, y que logran empatizar con el lector. Abby también es una chica muy simpática, me gustó mucho su perfil artístico y cómo, poco a poco, va descubriendo las raíces que la unen con el hospicio.

¡No! Me estoy olvidando de hablar sobre alguien... no puedo contar mucho porque sería un gran spoiler, pero El Escultor fue una de las cosas más siniestras sobre las que leí. Me encantó la decisión que tomó Roux con respecto a esta persona y la forma en la que comete sus crímenes... ¿Cómo lo hace? Tendrán que leer la novela para saberlo, muajaja.


En fin, Asylum es una novela atrapante, por momentos desesperante, que no deja al lector indiferente. SI bien no es estrictamente de terror, sí es un libro que tiene mucho suspenso y que en ningún momento aburre al lector.

La historia continúa en:



¿Leyeron el libros? ¿Le darán una oportunidad?


¡Buen domingo para todos! ¿Cómo andan? ¿Cómo se preparan para ver a la selección nacional en el primer encuentro que tendrá contra Bosnia?

Bueno, por acá venimos con muchas pero muchas noticias nuevas. Por un lado, como podrán ver, Sueños y Palabras se renueva. Con los chicos del Staff teníamos ganas de darle un toque nuevo al blog, un poco más colorinche.
 ¿Les gusta el nuevo diseño? ¿Qué les parece? ¡Sus comentarios son MUY importantes para nosotros!

De todas formas, esto es solo el comienzo. Aún nos quedan algunas cosas por actualizar durante esta semana... ¡Estén atentos!

Con respecto al diseño, no quiero dejar de agradecer al GRAN diseñador que tenemos en el blog, Lucho, quien es el que hace estas maravillas y quien me da una mano con toda la parte de arte del blog. Otra persona que tengo que nombrar es Erika, quien es redactora del blog, y van a ver muy seguido por acá (ella es la chica del equipo, imagínense cómo nos vuelve locos a todos jaja).

Por otro lado, les quiero contar que en los próximos días vamos a lanzar un concurso recontra especial y exclusivo (sé que es algo que les va a encantar, muejeje).

Bueno, sin mucho más que decir, me despido. Espero que les guste este cambio en Sueños y que disfruten de la info del blog.

¡Nos leemos!

Leo
Una estrella que no se apaga es la historia de Esther Earl, ¿les suena conocida?, es la joven que inspiró gran parte de Bajo la misma estrella de John  Green.

En el mes de septiembre llegará a las librerías españolas bajo el sello Nube de Tinta de Penguin Random House. Para la Argentina aún no hay fecha pero se los haremos saber tan pronto como se confirme.


Una estrella que no se apaga
A Esther Earl, una adolescente con un talento y una lucidez excepcionales, se le diagnosticó cáncer de tiroides cuando tenía doce años. Fue una alegre hija, hermana y amiga, positiva y entusiasta; murió en 2010, poco después de cumplir los dieciséis, pero no sin antes inspirar a miles de personas por medio de su creciente presencia en Internet. Sus extraordinarias memorias recogen los diarios, cuentos, cartas y esbozos de Esther; fotografías y escritos de su familia y amigos ayudan a narrar su historia, un testimonio conmovedor sobre el ímpetu de la vida. El autor John Green conoció a Esther en una convención de Harry Potter, y entre ellos nació una profunda amistad. Tan profunda, que el novelista le dedicó su novela Bajo la misma estrella y ha escrito el prólogo a este libro. Desde 2010, Green y sus seguidores celebran el Día de Esther cada 3 de agosto, en el que, a petición de Esther, se expresa el amor hacia amigos, familiares y personas importantes a las que no solemos decir te quiero.

Acá les dejo la portada original:


¿Tienen ganas de leerlo? ¡Una lectura imperdible y conmovedora!
Chicos: acá les traemos los libros que podrán encontrar este mes en las librerías.

¡Cada vez más YA fiction!

¿A cuáles le tienen más ganas? ¡Los leo!

Solo un día - Gayle Forman
Cuando la seria y super responsable  Allyson encuentra por primera vez a Willem, un actor holandés de lo más informal, en el montaje de Noche de epifanía, entre los dos surge una chispa. De modo que, cuando el destino los reúne de nuevo, Allyson toma una decisión impulsiva y se arriesga a seguir a Willem a París. Tras solo un día juntos, la chispa se ha convertido en llama..., hasta que Allyson despierta para descubrir que el hombre a quien tanto ama se ha marchado sin dejar rastro. El cambio radical que sufre su vida en un solo día se convierte en un año de autodescubrimiento.  Allyson se embarca en un viaje para liberarse de una existencia llena de límites y descubrir sus verdaderas pasiones, e incluso el verdadero amor. 

 Anne y su pequeño mundo - L.M. Montgomery -
Esta colección de historias cortas de L. M. Montgomery, creadora de la saga de la inolvidable heroína de Anne, la de Tejados Verdes, tiene como protagonista al pueblo canadiense de Avonlea y a sus simpáticos y contradictorios habitantes.
Aparecen otros residentes de Avonlea, ya conocidos por los lectores de la serie de Anne, entre ellos la entrañable Marilla Cuthbert y la señora Rachel Lynde; Diana Barry, la amiga íntima de Anne, y el reverendo Allan y su esposa. La mayoría de las historias, sin embargo, se enfocan en otros personajes del pueblo que nunca antes habían cobrado forma ni habían tenido voz propia. Padres e hijos, novias y pretendientes ya adultos, niños expósitos salvados por una pareja de ancianos, incluso un hada madrina septuagenaria transitan estas páginas escritas al pulso suave de la escritora canadiense.

 Once Upon a Time: Despertar
La vida de Emma Swan da un giro inesperado cuando un niño aparece en la puerta de su casa. Es Henry, el hijo que tuvo diez años atrás y dio en adopción cuando era un recién nacido. El pequeño le asegura que todos los habitantes del pueblo de Storybrooke son personajes de cuentos de hadas que no pueden recordar su verdadera identidad a causa de un hechizo y afirma que solamente ella -hija de Blancanieves y el Príncipe Encantador- puede romperlo.
Lo que Henry quiere decir es que la solitaria maestra Mary Margaret Blanchard es en verdad Blancanieves, mamá de Emma, y que la alcaldesa, madre adoptiva del pequeño, es en realidad la Reina Malvada.

Frente a Emma se presenta una oportunidad. Si consigue deshacer el hechizo, no solo liberará a Storybrooke, sino que, quizá, también podrá hacer su sueño realidad: estar con la familia que siempre deseó.

La elegida - Kiera Cass
La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.
Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.
Luchas políticas, amor, violencia, dudas… America deberá tomar decisiones que cambiarán el curso no solo de su vida, sino de todo aquel que la rodea.

La elegida es el trepidante desenlace de la trilogía La selección.

La Casa de Hades - Rick Riordan
En la cuarta entrega de LOS HÉROES DEL OLIMPO, los siete héroes deberán cerrar las temibles puertas de la muerte desde fuera... y desde dentro. Ha llegado la hora de la verdad: los siete semidioses de la profecía, griegos y romanos, deben cerrar las puertas de la muerte. De lo contrario, los secuaces de Gea regresarán al mundo de los vivos y ya no habrá fuerza humana ni divina que pueda detener a la vengativa madre tierra de destruir el mundo. Pero para lograr su objetivo los chicos se han dividido y son bastante más vulnerables... Annabeth y Percy se abren paso entre sus enemigos por el Tártaro -el infierno clásico-, para cerrar las puertas de la muerte desde dentro. Mientras que Jason, Piper, Hazel, Frank, Leo, el entrenador Hedge y Nico viajan a Grecia, a Épiro, en busca del templo subterráneo que esconde el otro lado de las puertas: la casa de Hades. Por si fuera poco, deben cargar (y proteger) a Atenea Pártenos, la valiosa escultura que inició la rivalidad entre griegos y romanos... Ella es la única que puede impedir que ahora ambos bandos se destruyan definitivamente.

Phoenix - Joss Stirling
Phoenix pertenece a la Comunidad, una banda de ladrones con poderes extrasensoriales. Yves Benedict, de visita en Londres, es su objetivo. Pero resulta ser más que una simple víctima: él es su destino, su alma gemela. La Comunidad es dueña de su vida, pero con la ayuda de Sky y los otros Benedict, Phoenix tratará de escapar junto a Yves y superar las trampas crueles de la Red que los acorrala. 

El segundo libro de esta saga lleva el amor a un nivel superior de intriga y peligro. Una historia de acción y fuego desde el principio hasta el increíble final.


Ediciones B nos trae Solo un día, la nueva novela de Gayle Forman, autora de la aclamada novela Si decido quedarme.

Acá les dejo info sobre el libro...


"Cuando la seria y superresponsable Allyson encuentra por primera vez a Willem, un actor holandés de lo más informal, en el montaje de Noche de epifanía, entre los dos surge una chispa. De modo que, cuando el destino los reúne de nuevo, Allyson toma una decisión impulsiva y se arriesga a seguir a Willem a París. Tras solo un día juntos, la chispa se ha convertido en llama..., hasta que Allyson despierta para descubrir que el hombre a quien tanto ama se ha marchado sin dejar rastro. El cambio radical que sufre su vida en un solo día se convierte en un año de autodescubrimiento. Allyson se embarca en un viaje para liberarse de una existencia llena de límites y descubrir sus verdaderas pasiones, e incluso el verdadero amor"