Atlantia es la nueva novela de Ally Condie, autor de la famosa saga Juntos. 

En este libro, Rio, la protagonista de la historia, debe tomar una dificil decisión: quedarse en el mundo acuático en el que nació o abandonarlo, como lo hará su hermana.

No hay más detalles del argumento, se sabe que es una historia que transcurre en el fondo del mar (¡qué ganas, me gusta la idea!). 

¿Les gusta la portada? A mí sí, es sencilla pero cuidada. Me gusta, me gusta.


¡Miren lo que va a salir en mayo en España!

*Alfaguara, I beg you, traé este libro*


Hoy vamos a evacuar el Centro de Detención. Cien afortunados vais a tener la oportunidad de hacer historia. Vais a viajar a la Tierra.
Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en la misión de control para recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Y ha llegado el momento de averiguarlo.
Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad, otra vez.


Como saben, la serie de The CW, The 100, está basada en el libro.
¡Hola! ¿Cómo están?
No me maten que ando tannn ausente, pero les juro que vengo con unas semanas MUY complicadas entre el trabajo y la universidad.

Pero, prometo volver al ruedo muy pronto!!!

Bueno, acá les dejo el trailer extendido de Bajo la misma estrella.

¿Les gusta?

¡Quiero ver la peli!

Reseña de Erika
EL AMOR ES UNA CARRERA SIN FRENOS


Jude Ryder atrae siempre todas las miradas. Es atractivo, insolente, atrevido... y desde que está con Lucy exhibe una sonrisa que quita la respiración.
Están más enamorados que nunca… y sin embargo, ella no lo tiene claro. Jude siempre ha sido un rompecorazones, irresistible para todas las chicas, pero ahora se encuentran a más de cuatro horas de distancia: ella en una exclusiva escuela de danza y él en una buena universidad gracias al fútbol americano.
Y, por si fuera poco, Lucy ha descubierto que allí es tradición que cada jugador tenga una «hermana» animadora, y la de Jude parece tener intenciones muy poco fraternales...


“Las luces se apagaron y, antes de salir a toda velocidad del escenario, oí una nueva ronda de gritos y silbidos de Jude. Estaba rompiendo toda regla tácita acerca de cómo demostrar aprecio por el arte. Me encantó.

Hacíamos las cosas completamente fuera de lo convencional, nuestra relación incluida”

Lucy y Jude parecen haber empezado bien este nuevo año. Ella entró a la escuela de danza, y él a una universidad. Pese a la distancia, se ven bastante seguido y las cosas están mejorando.

Sin embargo, la aparición de Adriana, una de las “Hermanas del Alma” (las animadoras que se dedican a hacer todo lo que un jugador necesite, para facilitarle sus prácticas), pone loca a Lucy. Ella confía y sabe lo mucho que Jude la ama, es de Adriana de quien desconfía. No deja de aprovechar cada oportunidad que tiene para tirarse encima de Jude y poner celosa a Lucy. Y sus reacciones ante los actos de la animadora van a provocar unas cuantas peleas, ya que la otra no desaprovecha ninguna oportunidad, y a la mínima chance que ve de empeorar la relación entre ellos dos, ataca.

“—Es como si a veces estuviera esperando que el suelo se desplomara a nuestros pies, ¿sabes?

—Lo sé, cariño —dijo—. Lo sé. Pero cuando suceda, nos aferraremos a una soga y esperaremos a que se pase"

Jude, a pesar de que hace su mejor esfuerzo por no reaccionar como lo hacía al principio, no puede creer que después de todo lo que pasaron, Lucy se siga preocupando, porque él solo tiene ojos para ella. Y esa falta de confianza hace que tengan altibajos constantes. Cuando parece que está todo bien, Adriana aparece con una de las suyas para arruinarlo todo. Y otras veces son ellos mismos que parece que no pueden estar varios días sin pelearse, que terminan enojándose por el mínimo problema.

Lucy no es perfecta, cree que todos los problemas en la relación son causados por Jude, pero cuando logra entender que no es así, que ella se estaba poniendo trabas a sí misma porque no estaba segura de poder enfrentar los altibajos, toda la relación empieza a tener sentido. Más cuando él hace lo indecible por dejar de ser quien era, y poder cambiar para poder estar a su lado sin lastimarla.

“— ¿Ves? Eso es —hizo un gesto con la mano—. Es parte de lo que nos hace geniales, Luce. Yo estoy loco. Tú estás loca. Juntos formamos nuestro propio género”


Me encantó esta segunda parte de la trilogía. Aunque a veces Lucy no se dé cuenta de que Jude no la engañaría nunca, y se enoje sin parar a pensarlo dos segundos, es entendible. En el momento uno piensa “¿Por qué no se dio cuenta de que él no es así y no le haría eso nunca?”, pero también hay que ponerse en su lugar y darse cuenta de todas las inseguridades que una chica de su edad sufre, como para agregarle a eso una modelito esperando la oportunidad perfecta de robarle a su novio.

Me encanta la forma que tiene la autora de contar cada sentimiento de Lucy. Entre cada subida y bajada de la relación, ella se atormenta a preguntas. No sabe qué hacer, si es sano seguir saliendo con Jude, a pesar de que tampoco puede estar sin él. Es una historia bastante atormentada, pero que demuestra que todo es posible si se lucha por eso.

Estoy ansiosa por leer la continuación, ¡me encanta esta saga! ¿Qué les pareció a ustedes? ¿Opinan lo mismo respecto al realismo de los sentimientos o no lo sienten creíble?
Hello, hello, hello!!!

El Asylum Blog Tour llegó a Sueños y Palabras (wiii!!!). Señoras y señores, con ustedes una entrevista exclusiva con Madeleine Roux, autora del libro, y un concurso imperdible válido para la República Argentina...


Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única.
Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día.
Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico.
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio.
Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a luz.
Con fotografías estremecedoras de hospicios reales, Asylum lleva al lector a los límites difusos entre el pasado y el presente, entre la amistad y la obsesión, entre la genialidad y la locura.
Esta historia es una advertencia: la mente puede jugar malas pasadas cuando se ingresa a un submundo donde nada es lo que parece y se experimenta con ella. Siempre habrá consecuencias… y no serán nada agradables.


Sueños y Palabras: ¿Cuál fue la mejor parte de escribir Asylum
Madeleine Roux: Creo que incluir a un personaje que es un poco tímido, peculiar y que tiene  problemas mentales fue una de las mejores cosas. Quizá no suene divertido necesariamente, pero para mí es importante que haya personajes de este tipo. Dan está definido por sus problemas mentales, pero sí nos dan una pauta sobre él. Para mí es esencial poder mostrarles a los lectores cómo  puede luchar contra sus aparentes limitaciones.

SyP: ¿Cómo creaste a los personajes?
MR: Mis personajes son una suerte de Frankencreation de distintas personas que conocí y elementos puramente ficticios. Ninguno de mis personajes está basado al 100% en algún amigo o conocido mío, pero tampoco puedo negar que hay ciertos aspectos personales que aparecen en mi escritura. Por ejemplo, Dan en muchos aspectos está relacionado con problemas que tuvo para encontrar “mi lugar” y estar bien conmigo misma, no solo mientras era adolescente, sino también ahora de adulta. De pequeña estuve rodeada de arte gracias a mi padre y a mis hermanos mayores, por lo cual, algunos de mis recuerdos están naturalmente relacionados con Abby, que es artista.
De todos los personajes de la historia, Jordan es con el que más me identifico. Él siempre tiene una respuesta inteligente para todo, es audaz y sarcástico, pero a la vez, esos rasgos están para ocultar sus vulnerabilidades. En líneas generales, siempre incluyo anécdotas de mi vida, pero los personajes están escritos con un propósito determinado, para cumplir un papel en particular. Por lo cual, son más ficticios.  

SyP: Asylum es un libro muy peculiar: tiene fotos de hospicios reales. ¿Cómo fue el proceso de selección de imágenes?
MR: Fue un trabajo grupal porque muchas de las imágenes del libro fueron elegidas específicamente en función de la historia. Pero también hay fotos de archivos para mostrarles a los lectores la realidad de la situación. Es importante no explotar el pasado, sino saber echar luz sobre él.
Hay una historia real y aterradora sobre cómo tratamos las enfermedades mentales, creo que siempre hay que tener esto presente. A veces, saber un poquito sobre cómo son estas cosas en realidad puede ser mucho más terrorífico que cualquier cosa que yo haya podido escribir.

SyP: ¿Hay algo en particular que te haya inspirado para escribir la historia de Dan?
MR: Como te contaba, el origen fue mi deseo de crear un protagonista que tenga un problema mental y poder abordar este tema de forma realista y con la adecuación necesaria. Esta fue una de mis mayores motivaciones.

SyP: ¿Cómo fue el proceso para llegar a publicar tu libro?
MR: El proceso fue algo extraño, aunque ahora está ocurrien a menudo. En ese momento, yo estaba escribiendo una blog novela llamada Allison Hewitt Is Trapped. El hermano de mi agente la leyó y le encantó, luego se la pasó a su hermana y así Kate se puso en contacto conmigo a través del blog, el resto es historia. 




Aclaración: si los ganadores resultan ser de Capital Federal deberán retirar el premio en la editorial.


Bases y condiciones: concurso válido para la República Argentina. Activo desde el 16/04/2014 hasta el 30/04/2014. Habrá dos ganadores. Los ganadores se informaran las semanas siguientes a la finalización del concurso. Sueños y Palabras se reserva el derecho de admisión. Los ganadores tendrán 72 hs para reclamar el premio. Ni el blog ni la editorial se hacen responsables por perdidas o daños del premio una vez en manos del correo.



Próxima parada: NANNY BOOKS


La vida de Finn da bastante asco. Pero ahora, además, es una pesadilla: alguien ha matado a su padre y él es el principal sospechoso.
Sin nada que perder, tendrá que jugarse el cuello en una carrera contrarreloj para limpiar su nombre y averiguar quién lo hizo en realidad. Deberá rastrear hasta el último rincón de los bajos fondos londinenses, destapar oscuros secretos familiares y enfrentarse a policías corruptos, mafiosos de altos vuelos y femmes-fatales sin escrúpulos... solo para descubrir que aquellos en los que más confías son los únicos que te pueden sorprender con la guardia baja.



Jugando con fuego es una de las novedades de Penguin Random House del mes de abril.
Le tenía muchas ganas a este libro, siempre quise leer algún policial bien pero bien YA, pero a la vez me daba un poco de miedo dado que el libro tenía mucho bombo porque Niall Leonard es el marido de la autora de 50 sombras de Grey… Entonces, no sabía si iba a ser bueno o no.

Contra todos los pronósticos, Jugando con fuego me gustó mucho, mucho. La historia está narrada por Finn, un adolescente sin futuro que vive junto a su padre, un actor frustrado. El protagonista trabaja en una casa de comida rápida y es un don nadie –por decirlo de alguna forma–. Luego de que su madre los abandonó a él y a su padrastro –aunque Finn lo considera su padre– el dejó el colegio, fue un traficante de drogas fallido y ahora está resignado. Sin embargo, su vida cambia para siempre cuando llega a su casa y encuentra a su padre… muerto. El protagonista realmente no sabe qué hacer luego de la muerte de su padre, porque –encima de todo– todo apunta a que él fue el asesino. Pero Finn quiere llegar al fondo de la cuestión, entonces empieza a investigar los últimos pasos de su padre y el guión que estaba escribiendo sobre el Gobernador –uno de los mafiosos más influyentes de toda Londres–. Entre más investiga, más desconcertado está. Entre más busca, más sospechas genera en la policía… pero lo que Finn no sabe es que está jugando con fuego y que en el último de los casos, lo que está en juego es su propia vida.
Básicamente, la historia se basa en la investigación que Finn lleva a cabo para averiguar quién fue el asesino de su padre. Pero en medio de esa investigación suceden muchas pero muchas cosas. Desde persecuciones algo suicidas y womanizers que intentarán seducir al joven protagonista, hasta la vida oculta de la madre de Finn. Es decir, es una novela negra bien completita.
Así es, Out of my mind de Sharon M. Draper será publicado en español por V&R Editoras este año.
Aún no hay fecha definitiva, pero antes de finales de año llegará a todas las librerías de América Latina.

Acá les dejo un adelanto de la historia y haciendo clic AQUÍ puede acceder al perfil del libro en Goodreads (tiene críticas excelentes!)

Out of my mind - Sharon M. Draper


Melody no es como la mayoría de las personas. No puede caminar ni hablar, pero tiene memoria fotográfica. Puede recordar cada detalle de todas las cosas que vive. Es mucho más inteligente que los adultos que intentan hacerle un diágnostico de su enfermedad y que sus compañeros de clase, esos que la hacen a un lado porque la consideran "discapacitada mental" por su incapacidad para hablar. Sin embargo, Melody se niega a que su parálisis cerebral defina su vida y está decidida a que todos lo sepan. 



¿Qué les parece? ¿Tienen ganas de leerlo?
¡Yo sí! Amo estas historias dramáticas con mensajes de fondo...!!! 
¡Y llegaron las novedades de abril!
Son poquitas, pero muy esperadas las tres... thriller y fantasy es el menú. ¿Cuál quieren ustedes?


Asylum - Madeleine Roux

Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única.
Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día.
Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico.
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio.
Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a luz.
Con fotografías estremecedoras de hospicios reales, Asylum lleva al lector a los límites difusos entre el pasado y el presente, entre la amistad y la obsesión, entre la genialidad y la locura.
Esta historia es una advertencia: la mente puede jugar malas pasadas cuando se ingresa a un submundo donde nada es lo que parece y se experimenta con ella. Siempre habrá consecuencias… y no serán nada agradables.

Jugando con fuego - Niall Leonard



La vida de Finn da bastante asco. Pero ahora, además, es una pesadilla: alguien ha matado a su padre y él es el principal sospechoso.
Sin nada que perder, tendrá que jugarse el cuello en una carrera contrarreloj para limpiar su nombre y averiguar quién lo hizo en realidad. Deberá rastrear hasta el último rincón de los bajos fondos londinenses, destapar oscuros secretos familiares y enfrentarse a policías corruptos, mafiosos de altos vuelos y femmes-fatales sin escrúpulos... solo para descubrir que aquellos en los que más confías son los únicos que te pueden sorprender con la guardia baja.



La corte del hechicero - Tiffany Calligaris


La única ventaja con la que contábamos era que nosotros sabíamos algo que ellos ignoraban. El Corazón del Dragón no le daba inmortalidad a la persona que lo llevara, sino que lo protegía de todo tipo de ataques, tanto mágicos como físicos. Pero con lo bueno también venía lo malo. Solo un descendiente de Lisabeth Derose, la Dama Draconis, podía utilizar el amuleto sin sufrir consecuencias."

Con el Corazón del Dragón en su poder, Adhara, Aiden, Zul y Sorcha se dirigen al reino de Eira, donde encontrarán al Hechicero del Hielo. Una vez allí, y bajo la instrucción de Elar, el Hechicero, su misión por salvar Lesath llegará a su punto cúlmine. Pero un hecho inesperado ligará la vida de Zul al amuleto y dará lugar a un nuevo obstáculo en el enfrentamiento final con Akashik.