Holas, ¡hoy les traigo una entrada súper especial, como parte del blog tour de Complemento de Silvana Berbel, la nueva apuesta de Penguin Random House!





ÁNGELA BERCH tiene 19 años y estudia Diseño Gráfico en la FADU. Vive en Vicente López con su hermano mayor, Sebastián. Sus padres, desde que se jubilaron, residen en Córdoba.


Odia las verduras y le encanta dibujar; siempre lleva con ella un cuaderno de dibujo. Sufre de arritmia cardíaca y por esa razón su familia la sobreprotege, pero cuando conoce a Gabriel, descubre que nada en su vida es lo que parece.


¡No se pierdan la próxima parada en Cenizas de papel el próximo miércoles!





Hooola :)
¿Cómo están?

Bueno, hoy vuelvo con Cómo destruir una portada. Sí, muy pero muy indignado. No hay palabras para describir lo que aquí ha acontecido.

Mírenlo ustedes mismos. Sin palabras.


Portada original (más bonita imposible)


Versión española... (¿les recuerda a algún otro libro los colores y las figuritas humanas? 

Si les recordaba a otro... tal vez se trata de Eleanor & Park, ¿cierto? 


Esto no se trata solo de la portada. ¿All the bright places a Violet and Finch?

*Estoy indignado*

Los leo. Díganme que están tan indignados como yo T_T



Blackbird. Perseguida - Anna Carey
V&R Editoras


No sabes quién eres, pero ellos sí.

Te despiertas en las vías del metro de Los Angeles, sin recordar nada.
Tienes una mochila con ropa, mil dólares, un número de teléfono y una orden muy clara: no llames a la policía.
Mientras intentas descifrar tu identidad, te haces preguntas.
¿Cómo te llamas? ¿Por qué estás ahí? ¿Qué significa el tatuaje en tu muñeca con un pájaro negro y el código FNV02198?
La única verdad es que están persiguiéndote para matarte.
No tienes opción. Debes escapar. Y rápido…



Blackbird. Perseguida es el primer tomo de la nueva bilogía de Anna Carey, autora de la trilogía Eve.

Si les tengo que decir la verdad, tenía ganas de leer esta novela desde que supe sobre su publicación en inglés. La historia se veía muy interesante, por lo que tenía muchas expectativas puestas en el libro.

La historia narra lo que le sucede a Sunny, una joven que se despierta en las vías del metro de Los Angeles sin recordar absolutamente nada sobre su vida. Ni siquiera su nombre. Sunny es tan solo un apodo que ella misma decide ponerse.
Cuando despierta, lo único que tiene es una mochila con dinero, un número de teléfono, una navaja y una nota que dice: No llames a la policía. Lo primero que piensa la joven es que ella es una delincuente, que cometió un delito grave.

Sin embargo, en el transcurso de la novela, se da cuenta de que hay gente que la está buscando… para matarla. Pero ¿por qué? ¿Por qué a ella? ¿Puede confiar en alguien? De eso no está segura, pero aparece un joven llamado Ben que parece ser la única persona con la que puede compartir lo que le está ocurriendo.

Acechada por fragmentos de su pasado, Sunny deberá descubrir quién es y por qué la están persiguiendo. Pero un solo paso en falso puede terminar con todo... incluso con su vida.

No quiero contar mucho más porque sería un spoiler, pero creo que ahí tienen una linda introducción a la novela.

Ahora vamos a analizar un poco el libro. Lo primero que me llamó poderosamente la atención es que está narrada en segunda persona. Es decir, el lector termina siendo protagonista de la historia, porque Carey lo interpela constantemente. Esto es algo que me encantó, pero también comprendo que para otras personas le puede resultar molesto o que puedan sentir que no conectan con la protagonista. Mi experiencia fue muy buena y considero que esta característica le sumó varios puntos a la novela.

En segundo lugar, me gustó que sean capítulos cortitos, bien efectistas, que te dejan con ganas de leer más y más. Es una historia muy cinematográfica, visual. Creo que lo que busca Carey es causar un efecto en el lector. La narración es muy sencilla –requisito de lo cinematográfico, si la autora hubiera hecho algo más “elaborado”, creo que habría perdido la dinámica que logró–. Hay descripciones muy justas y puntuales. Lo necesario para ubicarse en la escena. Lo que más se describe es el vértigo de Sunny; sus sensaciones; la necesidad de saber; la desesperación. Y todo eso, de alguna forma, se le transmite al lector, convirtiéndolo en protagonista de la historia.

Por último, está el desarrollo de la trama. Me gustó, pero siento que hay aspectos que se podrían mejorar. La historia empieza bien, hay alguna dosis de romance, pero nada importante; pero sí tenemos mucha acción. Mi problema llega con el final: no es precipitado, pero sí siento que le faltó un capítulo. Es totalmente cliff-hanging. Un unos párrafos más no le hacían mal a nadie. Pero también debo reconocer que el final tiene lógica por cómo se venía desarrollando la trama... Es decir, no me conformo con nada ja ja ja.  

Bueno, dicho esto y a modo de resumen, puedo decirles que Blackbird. Perseguida es una novela adictiva y distinta. Carey se arriesgó y se jugó por un argumento fuera de lo común y una narración bastante peculiar. A mi criterio, le salió muy bien y creo que es una autora que aún tiene mucho más para dar. Ahora tengo ganas de leer su otra trilogía, Eve.

¡Esperen, no se vayan!
Tengo una sorpresa para ustedes…

¿Tienen ganas de llevarse un ejemplar de Blackbird

Bueno, Sueños y Palabras les va a dar la oportunidad a dos lectores de Argentina y dos de México de ganarse el primer libro de la bilogía.


Bases y condiciones del concurso:

1. Para participar debes seguir los pasos estipulados en el Rafflecopter.
2. Habrá un total de 4 ganadores. Dos de México y dos de la Argentina.
3. Concurso válido para la República Argentina y para México desde el 19/4/2015 hasta el 15/5/2015.
4. Los organizadores se reservan el derecho de admisión.
5. Los organizadores no se responsabilizan por ninguna pérdida o daño que pueda sufrir el premio una vez en poder del correo.
6. Habrá un total de 4 ganadores.
7. Los participantes deben ser mayores de 18 años o contar con autorización de padre, madre o tutor.


Recuerden llenar el Rafflecopter. Acá les dejo un tutorial, que hizo Meli de Lee.Sueña.Vuela y que yo, gentilmente, lo tomo prestado :P, sobre cómo usar esta aplicación. Clic aquí para ver el tutorial.

¡Leo sus comentarios! Quiero saber qué les parece esta novela.
¿Cómo están todos? ¡Espero que muy bien!

Ya volví a la uni, así que estoy tapado de cosas, por eso ando desaparecido. A los que me consultan: esta semana podrán encontrar los ganadores del concurso Pointe, ¡No se preocupen!

Bueno, ahora vamos al tema del día. Top Ten Tuesday, Diez frases que me inspiran... Acá dejo solo algunas de mis citas favoritas :)


"Nada termina nunca." 
Rainbow Rowell, Eleanor & Park

“And maybe what growing up really means is knowing that you don't have to be just a character, going whichever way the story says. It's knowing you could be the author instead.” 
Ava Dellaira, Love Letters to the Dead

“Durante un siglo, mi vida fue una repetición continua, una sucesión exacta de días, estaciones y años... Pero llegaste tú y todo cambió. Hace un año, no podía imaginar el mundo más allá de mi bosque, y ahora todo un universo de posibilidades se abre ante mí.” 
Esther Sanz, La ciudad de la luna eterna

“Things change. And friends leave. Life doesn't stop for anybody.” 
Stephen Chbosky, The Perks of Being a Wallflower

"La esperanza puede ser muy poderosa. Tal vez no haya verdadera magia en el hueso, pero cuando sabes qué es lo que anhelas y lo mantienes como una luz dentro de ti, puedes hacer que las cosas sucedan, casi como magia."
Laini Taylor, Hija de humo y hueso

"¿Sabes cuál es tu problema Quentin? Siempre esperas que la gente no sea quien es."
John Green, Ciudades de papel

“Me ayudaste a sostener las estrellas en su sitio y evitaste que se cayeran.”
 Jaclyn Moriarty, La grieta blanca

"Todos tenemos solamente una voz. Y el mundo es tan ruidoso. A veces creo que los que son callados se han dado cuenta de que la mejor manera de que les presten atención no es gritando sino susurrando, lo cual hace que todos se esfuercen más para oírlos."
Meg Wolitzer, Belzhar

"Ella me transmitía cómo se sentía y eso era algo realmente importante. Descubrir lo que sentía otro ser humano, una persona que no eras tú."
Meg Wolitzer, Belzhar


¿Coinciden en alguna? ¿Leyeron alguno de estos libros?
The Truth About Alice - Jennifer Mathieu

Todo mundo sabe que Alice se acostó con dos chicos en una fiesta. Pero, ¿sabías que estaba hostigando a Brandon con mensajes de texto cuando su coche se estrelló?
Es cierto. Pregúntale a quien quieras.
La verdad de los hechos es distinta según a quién se le pregunte, refleja las inseguridades de sus amigas y ex amigas, de aquellos que la quieren y de quienes siempre la han detestado.
Alice es la excusa y la víctima preferida de la gente a su alrededor.
Su historia es de todos menos suya.


The Truth About Alice relata los hechos que tuvieron lugar luego de que Alice haya, supuestamente, tenido sexo con dos de los chicos más populares del instituto en la misma fiesta. Sin embargo, lo peor de todo no es que haya tenido sexo con dos personas, sino que uno de ellos, Brandon, muere en un accidente de tránsito unos días después. ¿Por qué? Según dicen, Alice lo estaba distrayendo con mensajes de texto subidos de tono… Pero solo hay una persona que sabe la verdad, el mejor amigo de Brandon que estaba con él en el auto y que fue testigo de lo que realmente ocurrió. Pero ¿vale la pena decir la verdad cuando podemos salir perjudicados por ella?

Lo único certero es que, luego de la muerte de Brandon, Alice comienza a ser el blanco de toda la escuela secundaria. En los baños se dice: “Alice, la puta que se acuesta con todos”, “Alice también se acostó con el director”, “Alice: asesina”, “Alice, ven y hazme todo lo que quiero”. Pero en realidad nadie sabe lo que sucedió, nadie está seguro de que Alice se haya acostado con Brandon y con Tommy en esa fiesta. 

Abril es un mes cargadísimo de novedades... ¿Están listos para iniciar el recorrido?

Mucho y para todos los gustos :)

Blackbird. Perseguida - Anna Carey
V&R Editoras

No sabes quién eres, pero ellos sí

Te despiertas en las vías del metro de Los Angeles, sin recordar nada.
Tienes una mochila con ropa, mil dólares, un número de teléfono y una orden muy clara: no llames a la policía.
Mientras intentas descifrar tu identidad, te haces preguntas.
¿Cómo te llamas? ¿Por qué estás ahí? ¿Qué significa el tatuaje en tu muñeca con un pájaro negro y el código FNV02198?
La única verdad es que están persiguiéndote para matarte.
No tienes opción. Debes escapar. Y rápido…

 Prueba de hierro - Cassandra Clare con Holly Black
Destino


Nueva saga de fantasía por las autoras de Cazadores de Sombras y Las crónicas de Spiderwick.

La mayoría de los niños harían cualquier cosa para superar La Prueba de Hierro y entrar en la escuela de magia Magisterium. Callum Hunt no. Quiere suspenderla. Durante toda su vida, su padre le ha advertido que ni se acerque a la magia. Si lo admiten en el Magisterium, está seguro de que nada bueno le espera. Así que se esfuerza todo lo que puede en hacerlo mal y hasta hacerlo mal le sale mal. Ahora le espera el Magisterium, un lugar que es a la vez sensacional y siniestro, con oscuras conexiones con su pasado y un retorcido camino hacia su futuro. La Prueba de Hierro acaba de comenzar, porque el mayor reto aún no ha llegado.

Witches: Lazos de sangre - Tiffany Calligaris
Planeta


Madison Ashford está por comenzar su segundo año en la universidad Van Tassel de Boston, Massachusetts. Acaba de alquilar un pequeño departamento con Lucy Darlin, su mejor amiga, en el que son vecinas de Marcus Delan, compañero de Madison. Todo marcha bien y parecería ser otro corriente año de clases, hasta que Madison se encuentra en un pasillo con Michael y la intensidad de sus miradas hace que las bombitas del techo estallen ¿Será solo amor a primera vista o habrá algo más?

¿Y si quedamos como amigos? - Elizabeth Eulberg 
Alfaguara

Macallan y Levi se hicieron amigos desde el primer momento en que se vieron. Todo el mundo dice que los hombres y las mujeres no pueden ser sólo amigos, pero ellos dos lo son. Se quedan juntos al salir de la escuela, comparten un montón de bromas que sólo ellos entienden, sus familias son muy cercanas, y Levi, incluso, sale con una amiga de Macallan. Sucede que los chicos no invitan a salir a Macallan porque piensan que anda con Levi, mientras él pasa demasiado tiempo bromeando con ella, y tal vez no lo suficiente con su novia. Entonces los demás no pueden dejar de preguntarse si ellos son más que amigos o si así nada más están mejor, sin complicar las cosas aún más.


¿Y si quedamos como amigos? es la nueva novela de la estadounidense Elizabeth Eulberg (El club de los corazones solitarios), que fue publicada por Alfaguara este mes.

En este caso, tal como la autora nos tiene acostumbrados, nos presenta una historia de amor. Sí, seguramente muchos de ustedes deben estar pensando: “¿Otra historia de amor?”, y acá es cuando yo les digo no.

A ver, tuve sentimientos encontrados con esta novela. Primero, quiero mencionar que es la primera obra de Eulberg que leo, por lo cual, luego de leer tantas reseñas y maravillas sobre ella, tenía muchísimas expectativas. ¿Las cumplió? Eso es lo que voy a intentar responder con esta reseña.

¿Y si quedamos como amigos? Relata la historia de –valga la redundancia– dos mejores amigos: Macallan y Levi. La novela relata todo lo que ocurre desde que estos dos jóvenes tan parecidos (y diferentes a la vez) se conocen. Esto me gustó mucho, porque no nos limitamos solamente a la escuela secundaria y a los dramas adolescentes. El desarrollo de su amistad es verdaderamente dulce. Tenemos a una protagonista que perdió a su madre y que está desesperada por tener cariño, por sentirse querida; y a un joven que llega desde California y que tiene que adaptarse a una vida nueva, una ciudad nueva y a amigos nuevos. Creo que Eulberg logró plasmar perfectamente lo que implica el sentimiento de pertenencia. De sentirse parte. De encontrar un lugar en el mundo, que, a fin de cuentas, es lo que todos los jóvenes buscamos: encontrar ese sitio a donde pertenecemos. Donde nos sentimos libres. Completos.

No lo mencioné antes, pero es sumamente importante: la novela se narra tanto desde el punto de vista de Macallan como del de Levi. Y acá es donde Eulberg suma otro puntito a favor: el personaje masculino es realmente real. Por lo general, me pasa que cada vez que leo una novela con un punto de vista masculino está muy “afeminado”, por así decirlo. Pero en este caso, siento que Eulberg logró crear una voz realmente especial con Levi. Esto se ve desde el vocabulario que utiliza hasta las actitudes que tiene frente a Macallan y sus amigos.

Los dos protagonistas son muy reales y tuvieron actitudes y tomaron decisiones acertadas de acuerdo con su carácter. No es una historia de amor donde uno vive por el otro y en la que nadie hace nada mal. Acá los dos actúan en base a sus instintos, se lastiman, se pelean, se dicen cosas. Y lo verdaderamente “amoroso” llega recién al final. Pero lo que a mí me pareció realmente interesante fue cómo se desarrolló y mutó la relación entre ellos.
Ahora quiero mencionar un poco cuáles fueron las cosas que me dejaron un gustito agridulce. Por un lado, siento que la historia es sumamente naif. O sea, le faltó un poco de madurez (en todo sentido), especialmente en la última parte. Cuando los protagonista ya son adolescentes. Siento que se comportaban como niños aún.

Por otro lado, siento que si bien es una historia súper linda, que se lee rápido y que engancha en todo momento, no llegó a ser una novela que me volara la cabeza tal como esperaba. Es decir, Eulberg sabe cómo atrapar al lector, pero le faltó es pizca para hacer que se convierta en una historia inolvidable.

Entonces, para resumir, puedo decir que ¿Y si quedamos como amigos? Es una novela muy linda, que se lee rápido y que plasma los miedos y sentimientos del primer amor, de ese amor oculto que existe –no siempre– entre los mejores amigos. La historia está narrada por dos personajes que me gustaron, que, en líneas generales, estuvieron bien logrados, pero le faltó un poco más para dejar en el lector esa huellita especial que a veces nos dejan algunos libros.

Pero recuerden: todo esto es subjetivo. Creo que muchas personas pueden leer esta historia y sentir que les cambia la vida. Pero, al menos conmigo, no lo logró.
¿La leyeron?
¿Les gustó?
¡Los leo! 
Hoy, soñadores, les traigo una recomendación de un libro que llegó hace algunos meses pero que pasó un poco desapercibido.

Se trata de Crank, por Ellen Hopkins. Es una novela que en los Estados Unidos causó un furor tremendo, consagrando a la autora como una especialista en literatura juvenil.

Ediciones Océano, bajo su sello El lado oscuro, es la editorial encargada de distribuir esta novela en la Argentina.

Una de las cosas que más me llamó la atención (y cautivó) es que la historia está narrada en verso. ¡Sí, verso! No saben lo maravillosa que es… Ojo, pobre traductor, un lindo trabajo le habrá tomado.

El tema de la historia es algo que hoy en día nos afecta a todos como sociedad: las drogas. Más específicamente, el cristal. Tal vez no sea algo que nos suene demasiado a los argentinos (al menos yo lo había escuchado nombrar muy pocas veces), pero Ellen utiliza esa droga para hablar sobre la vida de una adolescente y cómo se pierde en el agujero negro...

Es un tema delicado, no creo que sea un libro para cualquiera. Primero, por el tema que toca; segundo, por la forma en que está narrado. Pero sí considero que es un libro que los adolescentes deberían leer, porque genera consciencia y le da voz las historias de muchas personas que pueden estar pasando por lo mismo que Kristina en este momento.

¿Alguno lo leyó?

¡Quiero leer sus comentarios!


Crank - Ellen Hopkins
Océano

Kristina Snow, de 17 años, prueba por vez primera el cristal cuando visita a su padre. Durante su estancia se engancha en un mundo intimidante y poco familiar, regido por las drogas, el cual le abre el paso a Bree, su alter ego, una chica arriesgada que se habla de tú a tú “con el monstruo”. Una novela basada en un hecho real que obliga a mirar con cautela al monstruo de las drogas...