Mostrando entradas con la etiqueta Esther Earl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esther Earl. Mostrar todas las entradas
Una estrella que no se apaga - Esther Earl
Nube de tinta

A Esther Earl, una adolescente con un talento y una lucidez excepcionales, se le diagnosticó cáncer de tiroides cuando tenía doce años. Fue una alegre hija, hermana y amiga, positiva y entusiasta; murió en 2010, poco después de cumplir los dieciséis, pero no sin antes inspirar a miles de personas por medio de su creciente presencia en Internet. Sus extraordinarias memorias recogen los diarios, cuentos, cartas y esbozos de Esther; fotografías y escritos de su familia y amigos ayudan a narrar su historia, un testimonio conmovedor sobre el ímpetu de la vida. El autor John Green conoció a Esther en una convención de Harry Potter, y entre ellos nació una profunda amistad. Tan profunda, que el novelista le dedicó su novela Bajo la misma estrella y ha escrito el prólogo a este libro. Desde 2010, Green y sus seguidores celebran el Día de Esther cada 3 de agosto, en el que, a petición de Esther, se expresa el amor hacia amigos, familiares y personas importantes a las que no solemos decir te quiero.

Una estrella que no se apaga es uno de los libros juveniles de no ficción que más ha dado que hablar durante este año. Como muchos ya sabrán, Esther era una amiga de John Green, y, en parte, la vida de esta joven fue el gran incentivo de Green para escribir Bajo la misma estrella. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos piensan, BLME NO es la vida de Esther.

Una estrella que no se apaga es una recopilación de testimonios de amigos, familiares y médicos de Esther, en donde se relata gran parte de la vida de la joven, cómo vivió con su enfermedad, cómo era su vida cotidiana, los tratamientos que recibió y las aventuras que tuvo en su corta vida. También, el libro cuenta con un prólogo escrito por John Green, conversaciones por Skype y mensajes de texto que Esther se envió con sus amigos, etc. Pero, sin lugar a dudas, los documentos más fuertes son las entradas del diario de Esther, en las que narra cómo vive con su enfermedad, un cáncer de tiroides agresivo que se está expandiendo. En esos escritos Esther nos cuenta sus miedos, sus sueños, sus proyectos, mientras todo parece estar opacado por una enfermedad que no da tregua.

Una estrella que no se apaga es la historia de Esther Earl, ¿les suena conocida?, es la joven que inspiró gran parte de Bajo la misma estrella de John  Green.

En el mes de septiembre llegará a las librerías españolas bajo el sello Nube de Tinta de Penguin Random House. Para la Argentina aún no hay fecha pero se los haremos saber tan pronto como se confirme.


Una estrella que no se apaga
A Esther Earl, una adolescente con un talento y una lucidez excepcionales, se le diagnosticó cáncer de tiroides cuando tenía doce años. Fue una alegre hija, hermana y amiga, positiva y entusiasta; murió en 2010, poco después de cumplir los dieciséis, pero no sin antes inspirar a miles de personas por medio de su creciente presencia en Internet. Sus extraordinarias memorias recogen los diarios, cuentos, cartas y esbozos de Esther; fotografías y escritos de su familia y amigos ayudan a narrar su historia, un testimonio conmovedor sobre el ímpetu de la vida. El autor John Green conoció a Esther en una convención de Harry Potter, y entre ellos nació una profunda amistad. Tan profunda, que el novelista le dedicó su novela Bajo la misma estrella y ha escrito el prólogo a este libro. Desde 2010, Green y sus seguidores celebran el Día de Esther cada 3 de agosto, en el que, a petición de Esther, se expresa el amor hacia amigos, familiares y personas importantes a las que no solemos decir te quiero.

Acá les dejo la portada original:


¿Tienen ganas de leerlo? ¡Una lectura imperdible y conmovedora!